Entradas

Bibliografia

Ecured. (21 de Junio de 2011). Ecured . Obtenido de Ecured.cu: https://www.ecured.cu/Empirismo Jaramillo, C. A. (19 de Febrero de 2019). Otras voces en educacion . Obtenido de otrasvoceseneducacion.org: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301706 BOOKS. (miercoles 26 de febrero del 2020). Google BOKS. Obtenido de https://books.google.hn/books?id=H7chN8eCQfAC&printsec=frontcover&dq=John+Locke&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwji-s7yiIXVAhXPciYKHdOiCfgQ6AEIKTAB#v=onepage&q=John%20Locke&f Books, G. (miercoles 26 de febrero del 2020). books google. Obtenido de https://books.google.hn/books?id=8ziBUsuevsEC&pg=PA146&dq=Wolfang+Ratke&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Wolfang%20Ratke&f=false ecure. (miercoles 26 de febrero del 2020). Ecure. Obtenido de https://www.ecured.cu/Juan_Am%C3%B3s_Comenio#La_organizaci.C3.B3n_de_la_escuela.2C_seg.C3.BAn_Comenius Filosofia, H. d. (miercoles 26 de febrero del 2020). C...

Conclusiones

1.            En el Siglo XVII la Pedagogía está influida por dos grandes corrientes las de Bacon y Descartes, repercutiendo con sus ideas grandemente en la educación. 2.          El empirismo e idealismo se complementan dando lugar a la Pedagogía realista. 3.          Cada Personaje en su época realizo aportes significativos a la educación, mismos que son la base de ella.

Las nueve reglas que establece Comenio para la enseñanza de las ciencias

Imagen
Lo que se conoce como Escuela Moderna, se basa en gran medida en lo escrito por Comenio hace cuatrocientos años y que se refiere a la educación en la infancia y primera juventud. Entre otras cosas, Comenio postuló lo siguiente: 1. Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos. 2. Que ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad. 3. Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de Didáctica Magna) 4. Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad, principiantes, medios y avanzados. 5. Que cada escuela no puede ser completamente autónoma sino que deben organizarse sistemas de educación escolar simultánea. 6. Que todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a la misma hora (un calendario escolar único). 7. Que la enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez. 8. Recomendaciones para los maestros: 1° enseñar en el idioma materno, 2° c...

Pedagogía realista de Ratke

Imagen
Wolfgang Ratke (Ratichius: 1571-1635) Considerado como el precursor del realismo pedagógico naturalista, a mitad de camino entre el verbalismo y el realismo, su didáctica se basaba en el método natural.   Ratke criticó con dureza los métodos que se empleaban en la enseñanza, abogando por una enseñanza rápida de las lenguas, artes y ciencias. Se inspiró en el filósofo, político abogado y escritor, Francis Bacon, la postura que utilizo en su sistema educativo fue basada en la teoría de la inducción, el de la naturaleza, ir de lo fácil a lo complejo, y del conocimiento de la lengua materna a las lenguas extranjeras. Métodos El método de sus escuelas se basó en la naturaleza y se fundamentó en la gradualidad y la reiteración del ejercicio práctico. No supo llevar la teoría a la práctica, lo que dio como resultado la mecanización e insatisfacción de sus aprendices. Aunque su trabajo no fue bien visto en su...

El empirismo

Se conoce como empirismo a un movimiento filosófico que confía en las experiencias humanas como las únicas responsables por la formación de ideas y conceptos existentes en el mundo. Es termino surge en la Edad Moderna, en los siglos XVII y XVIII, en el Reino Unido y quien abordo por primera vez la doctrina del empirismo fue el filósofo inglés John Locke (1632 – 1704), su pensamiento era que el ser humano era una “hoja en blanco” o “tabula rasa”, en donde son gravadas las impresiones externas. No obstante, además de John Locke, existían otros autores ingleses en destaque en la formación del concepto empirismo, como: Francis Bacon que señaló la importancia del razonamiento inductivo en vez del deductivo, Hobbes indicaba que el origen del conocimiento era producto de la experiencia sensible, y Hume indico que las ideas se fundamentan en la sucesión de impresiones o percepciones. Empirismo : Término procedente del griego "impediría" (experiencia). Corriente filosófica qu...

La pedagogía femenina

Imagen
La Pedagogía femenina de François Fenelón La educación de la mujer no había sido muy atendida en las épocas de la Reforma y la Contrarreforma; ambas se habían preocupado esencialmente de la educación de los muchachos. Existían sin embargo algunos antecedentes humanistas en la educación de la mujer representados por Erasmo y Vives. Éste escribió La educación de la mujer cristiana, en la que pedía que no limitara su cultura al conocimiento de las primeras letras y a las faenas domésticas, sino que debiera también estudiar las letras clásicas, la retórica, la gramática y la poesía, permitiéndole la lectura de las obras de Platón, Cicerón, Séneca y Plutarco. Fenelón se ocupó de la educación no sólo teóricamente, sino también prácticamente. En efecto, fue primero director de un colegio de muchachas, las Nouvelles Catholiques, para convertir a las jóvenes protestantes a la fe católica; después fue preceptor del duque de Borgoña, nieto de Luis XVI, con quien tuvo un gran éxito como ...

Personalidades sobresalientes de la Pedagogía del siglo XVII

Imagen
La pedagogía de esta época está influida por las dos grandes corrientes filosóficas que surgen en ella: la empírica, representada principalmente por Bacon, y la idealista, fundada por Descartes. Ninguno de ambos escribe directamente sobre educación, pero sus ideas repercuten grandemente en ella. A estas corrientes hay que añadir el efecto del movimiento científico, naturalista y crítico que parte del Renacimiento. Algunos personajes Sobresalientes: Comenio es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. Comenio fue el primero que presento una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica. ...