Las nueve reglas que establece Comenio para la enseñanza de las ciencias
Lo que se
conoce como Escuela Moderna, se basa en gran medida en lo escrito por Comenio
hace cuatrocientos años y que se refiere a la educación en la infancia y
primera juventud. Entre otras cosas, Comenio postuló lo siguiente:
1. Un sólo
maestro debe enseñar a un grupo de alumnos.
2. Que ese
grupo debe ser homogéneo respecto de la edad.
3. Que se
debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de
Didáctica Magna)
4. Que los
alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad,
principiantes, medios y avanzados.
5. Que cada
escuela no puede ser completamente autónoma sino que deben organizarse sistemas
de educación escolar simultánea.
6. Que
todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a
la misma hora (un calendario escolar único).
7. Que la
enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez.
8.
Recomendaciones para los maestros: 1° enseñar en el idioma materno,
2° conocer
las cosas para luego enseñarlas, y 3° eliminar de la escuela la violencia.
9. Que el
medio más adecuado para aprehender a leer es un libro que combine: lecturas
adaptadas a la edad con gráficos e imágenes.
10. El
aprendizaje debe ser un juego, los niños ir a la escuela con alegría y la
visita de los padres a la escuela, una fiesta.
11. Diseñó
una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines
y espacios alegres y abiertos.
Comentarios
Publicar un comentario