Wolfgang Ratke (Ratichius: 1571-1635) Considerado como el precursor del realismo pedagógico naturalista, a mitad de camino entre el verbalismo y el realismo, su didáctica se basaba en el método natural. Ratke criticó con dureza los métodos que se empleaban en la enseñanza, abogando por una enseñanza rápida de las lenguas, artes y ciencias. Se inspiró en el filósofo, político abogado y escritor, Francis Bacon, la postura que utilizo en su sistema educativo fue basada en la teoría de la inducción, el de la naturaleza, ir de lo fácil a lo complejo, y del conocimiento de la lengua materna a las lenguas extranjeras. Métodos El método de sus escuelas se basó en la naturaleza y se fundamentó en la gradualidad y la reiteración del ejercicio práctico. No supo llevar la teoría a la práctica, lo que dio como resultado la mecanización e insatisfacción de sus aprendices. Aunque su trabajo no fue bien visto en su...
La Pedagogía femenina de François Fenelón La educación de la mujer no había sido muy atendida en las épocas de la Reforma y la Contrarreforma; ambas se habían preocupado esencialmente de la educación de los muchachos. Existían sin embargo algunos antecedentes humanistas en la educación de la mujer representados por Erasmo y Vives. Éste escribió La educación de la mujer cristiana, en la que pedía que no limitara su cultura al conocimiento de las primeras letras y a las faenas domésticas, sino que debiera también estudiar las letras clásicas, la retórica, la gramática y la poesía, permitiéndole la lectura de las obras de Platón, Cicerón, Séneca y Plutarco. Fenelón se ocupó de la educación no sólo teóricamente, sino también prácticamente. En efecto, fue primero director de un colegio de muchachas, las Nouvelles Catholiques, para convertir a las jóvenes protestantes a la fe católica; después fue preceptor del duque de Borgoña, nieto de Luis XVI, con quien tuvo un gran éxito como ...
La pedagogía de esta época está influida por las dos grandes corrientes filosóficas que surgen en ella: la empírica, representada principalmente por Bacon, y la idealista, fundada por Descartes. Ninguno de ambos escribe directamente sobre educación, pero sus ideas repercuten grandemente en ella. A estas corrientes hay que añadir el efecto del movimiento científico, naturalista y crítico que parte del Renacimiento. Algunos personajes Sobresalientes: Comenio es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. Comenio fue el primero que presento una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica. ...
Comentarios
Publicar un comentario